top of page
Buscar

El Dilema de los Foreign Legal Consultants (Abogados Extranjeros Certificados): Un Desafío para la Inclusión y Diversidad Legal en California

  • Foto del escritor: German Brito
    German Brito
  • 7 ene
  • 5 Min. de lectura

California se enorgullece de su diversidad, inclusión y experiencia global, especialmente en su sistema legal. Sin embargo, los Foreign Legal Consultants (FLC), profesionales autorizados y regulados por el California State Bar, enfrentan barreras que les impiden unirse a los programas de referidos “Lawyer Referral and Information Services” (LRIS). Esta exclusión limita la disponibilidad de conocimientos legales especializados en temas transfronterizos para los californianos. Además, plantea preocupaciones sobre la capacidad del State Bar para mantener su compromiso de proporcionar acceso equitativo e inclusivo a la justicia, particularmente en un estado tan diverso e interconectado globalmente como California.


¿Quiénes son los Foreign Legal Consultants y cómo sirven a California?


El marco de los Foreign Legal Consultants (FLC) resalta la visión de California al abordar la creciente necesidad de conocimientos legales transfronterizos. La creación de la Rule 988 (ahora Rule 9.44) fue una respuesta directa a las crecientes complejidades de los asuntos legales internacionales. Fue diseñada para proporcionar un enfoque estandarizado que permitiera la integración de los profesionales legales extranjeros en el marco legal de Estados Unidos, garantizando tanto la supervisión regulatoria como el acceso a conocimientos legales especializados.


Los FLC son profesionales autorizados para ejercer el derecho extranjero en California. Su papel es fundamental, especialmente en California, donde los estrechos lazos legales y económicos con México generan numerosas interacciones transfronterizas. Los FLC registrados son rigurosamente evaluados, incluyendo pruebas de carácter moral, verificaciones de antecedentes profesionales y estrictos requisitos de licenciamiento. Estos criterios aseguran que los FLC sean recursos confiables para los servicios legales relacionados con sus jurisdicciones de origen.


Los FLC se especializan en abordar problemas complejos como herencias, bienes raíces, transacciones comerciales y disputas familiares que involucran leyes extranjeras. El programa de FLC fue diseñado para cerrar las brechas entre los residentes de California y los sistemas legales extranjeros, proporcionando claridad en asuntos intrincados que surgen en contextos transfronterizos. Este programa reconoce la experiencia única que los FLC aportan, particularmente para las comunidades de la diáspora y de negocios internacionales, donde navegar por las leyes extranjeras suele ser impráctico o ineficiente sin orientación profesional autorizada.


FLC como "Licensees" o Licenciatarios del State Bar of California

Las definiciones legislativas bajo la California Business and Professions Code Section 30(e) afirman que los FLC cumplen con los criterios de "licensees"(licenciatarios). Estas disposiciones describen a los “licensees “ (licenciatarios) como individuos autorizados mediante una licencia, certificado o registro para ejercer una profesión regulada. Esta definición incluye a los FLC, alineando su estatus con otros profesionales regulados por el State Bar of California. Sin embargo, la categorización de los FLC como "non-licensee attorneys" bajo la Rule 3.824 crea una inconsistencia que excluye a los FLC de los programas de LRIS, contradiciendo su rol como practicantes autorizados.

A pesar de las rigurosas verificaciones que enfrentan, su exclusión de los programas de LRIS limita la accesibilidad a conocimientos esenciales para los californianos, particularmente en regiones desatendidas que dependen de la orientación legal transfronteriza.


Beneficios de los Foreign Legal Consultants: ¿Por qué Importa?

Contratar a un FLC ofrece a los clientes ventajas significativas, particularmente en el contexto de problemas legales transfronterizos. Los FLC proporcionan:

  1. Experiencia Especializada: Los FLC están profundamente familiarizados con los sistemas legales de sus jurisdicciones de origen, lo que les permite manejar eficazmente las complejas leyes internacionales, especialmente en transacciones entre California y México.

  2. Prácticas Reguladas: Los FLC licenciados están sujetos a los mismos estándares éticos y profesionales que los abogados admitidos en California, garantizando responsabilidad y transparencia.

  3. Conocimientos Culturales y Legales: Los FLC superan las barreras culturales y lingüísticas, ofreciendo capacidades bilingües y biculturales esenciales para la representación efectiva de los clientes en las diversas comunidades de California.

  4. Soluciones Integrales: Al integrar su experiencia con el derecho de California, los FLC proporcionan soluciones a medida para problemas legales transfronterizos, mejorando los resultados para sus clientes.


Rompiendo Barreras hacia la Inclusión Legal: Un Llamado a la Reforma

La California Business and Professions Code Section 6155 establece los requisitos de elegibilidad para los programas de LRIS, enfatizando la inclusión de todos los abogados que ejerzan en el área geográfica servida. La exclusión de los FLC, que cumplen con estos rigurosos requisitos, socava la intención de estas regulaciones.

Las reformas que aborden estas inconsistencias podrían:

  1. Reconocer a los FLC como Participantes Plenos en los Programas de LRIS: Modificar la Rule 3.824 para incluir a los FLC alinearía su estatus regulatorio con sus calificaciones y contribuciones.

  2. Fortalecer la Supervisión de Practicantes No Licenciados: Reforzar las medidas contra los servicios legales no regulados protegería a los clientes del fraude y la representación deficiente.

  3. Ampliar las Campañas de Concienciación Pública: Promover los beneficios de contratar a FLC licenciados mediante iniciativas educativas fomentaría decisiones informadas entre los californianos que buscan asesoramiento legal.

  4. Introducir Capacitación Ética Adicional: Requerir que los FLC aprueben el Multistate Professional Responsibility Examination (MPRE) destacaría su compromiso con la práctica ética.


    foreign law consultant


Conclusión: La Necesidad Urgente de Cambios en el Sistema Legal de California

La exclusión de los FLC de los programas de LRIS no solo desafía el marco regulatorio de California, sino que también contradice su compromiso con la justicia y la inclusión. Los FLC son fundamentales para abordar las necesidades legales de una sociedad globalizada, especialmente en un estado tan diverso como California.


Sobre el Autor

Germán Brito es un abogado altamente calificado, especializado en asuntos legales transfronterizos entre California y México. Como fundador de Brito Associates, S.C. en la Ciudad de México (britolaw.com.mx) y Mex Law Clinic en California (mexlawclinic.com). Germán se enfoca en ofrecer servicios legales integrales a individuos y empresas mexicanas y estadounidenses que enfrentan complejos desafíos transfronterizos. Con una amplia experiencia en consultoría legal extranjera y un compromiso con la justicia y la diversidad, Germán es una voz líder en la promoción de la inclusión y el acceso dentro del sistema legal de California.


References


  1. California Business and Professions Code Section 30(e): https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/codes_displaySection.xhtml?sectionNum=30.&lawCode=BPC

  2. California Business and Professions Code Section 6001.3: https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/codes_displaySection.xhtml?sectionNum=6001.3.&lawCode=BPC

  3. California Business and Professions Code Section 6155: https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/codes_displaySection.xhtml?sectionNum=6155.&lawCode=BPC

  4. California Rules of Court Rule 9.44: https://www.courts.ca.gov/cms/rules/index.cfm?title=nine&linkid=rule9_44

  5. State Bar of California, Rules of the State Bar, Title 3, Division 3, Chapter 4: https://www.calbar.ca.gov/Portals/0/documents/rules/Rules_Title3_Div3-Ch4-FLC.pdf

  6. State Bar of California, Lawyer Referral and Information Services Rules: https://www.calbar.ca.gov/Portals/0/documents/rules/Rules_Title3_Div5-Ch3-LRS.pdf

  7. Assembly Bill 3249 (2018): https://legiscan.com/CA/text/AB3249/id/1791439

  8. Rochelle Krause, “Foreign Lawyers’ Right to Practice Law in California: A Proposal to Remedy Protectionist Treatment under California Rule of Court 988.”

  9. Meeting Agenda, State Bar of California Board of Trustees, Programs Committee, September 13, 2018: https://board.calbar.ca.gov/docs/agendaItem/Public/agendaitem1000022743.pdf

  10. Pew Research Center, "Facts on Hispanics of Mexican Origin in the United States": https://www.pewresearch.org

  11. Fordham International Law Journal, “The Licensing of Foreign Legal Consultants in the United States,” Carol A. Needham.

  12. California Justice Gap Study, Executive Report, 2019: https://www.calbar.org/CAJusticeGap.

 
 
 

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page